top of page

EDITORIAL

LA ESCUELA NUESTRO LUGAR EN EL MUNDO

PORTADA.jpg

El libro pedagógico “La escuela nuestro lugar en el mundo” tiene como objetivo promover la inclusión y permanencia escolar de las niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanos en Colombia; disminuyendo los riesgos de deserción escolar, a través de reflexiones inmersas en los relatos e historias de vida de sus protagonistas, los conceptos y rutas presentadas para resaltar el concepto de comunidad educativa, además de las actividades aplicables a múltiples contextos y las claves pedagógicas presentadas a manera de buzón de sugerencias, constituyen el recurso disponible para todas las personas que, siendo parte o no, del sistema educativo, desean procurar la inclusión escolar de la niñez y adolescencia, especialmente migrante. El diseño lúdico del libro brinda información oportuna sobre los procesos de inserción e inclusión educativa de la niñez migrante de una forma comprensible para un público amplio.

LIBRO DE LA INCERTIDUMBRE 

Impresion FotoZine . Pedacito de incertidumbre CUENTO N22.jpg

Descripción del libro


En este libro, podrá encontrar microcuentos rebeldes, soñadores, simples, balbuceantes, juguetones, poéticos, incluso viajeros. Microcuentos que siguen creciendo, que aparecen como liberación. Este es un libro que expone un tránsito. Pero a su vez, propone el caminar junto a sus lectores, para atravesar por sus propias páginas hacia nuevas historias. Cada relato de este libro se desarrolla de manera distinta, pero converge en el mismo punto, en la incertidumbre. 

​

Partiendo de esta reflexión, ocho microcuentos serán la excusa para pensar sobre este concepto, desde la vida, desde la escritura, desde el dialogo, desde lo cambiante… Este es un libro que busca activar las incertidumbres como lugares de confianza, para guiar al lector hacía una precipitación de lo imprevisto, hacia el observar de lo desconocido, hacia los microcuentos inciertos. 

​

Los microcuentos inciertos son historias que aún no han sido escritas en el libro, historias del tamaño de una frase, que nacerán en torno al encuentro. El libro es acompañante, cederá sus páginas para que otros develen en él su escritura invisible. Como lector, usted, se transformará en escritor, para atestiguar la incertidumbre desde la incertidumbre y no desde un libro que con certeza explica la definición de lo incierto. 

​

Descripción del taller
Se propone un taller de activación del Libro de la incertidumbre, con duración estimada de 2 horas.

​

En este espacio, se leerá el libro entre los asistentes. Se abrirá un espacio de conversación en torno a los posibles temas que nazcan desde la lectura y reflexión, desde el dialogo compartido, desde la coincidencia. Después, cada asistente seleccionará un numero en particular de palabras que conformarán su microcuento incierto. Usaremos sellos de linóleo para escribir el microcuento sobre el libro. Dando finalización con la socialización de los microcuentos.

​

Cada asistente se llevará un libro intervenido con su microcuento incierto. Se les propondría ser co-autorxs del mismo y a participar en la página Web donde está el registro del crecimiento del libro. 

​

FANZINES

Fuego Fatuo

c6480f57-bbeb-4cac-8dac-6442d90143e5.jpg
504a6c52-bf3d-4677-8580-89b75a0590e6.jpg

La fiesta del terror se transformó en algo más que placer y excesos 

5a994f80-8016-4cfa-86c8-f5adf7541424.jpg
8268a48e-4a25-4854-a685-8ed1d32c06d3.jpg

Madre muerte

El día en que un hombre se acerca a la muerte de manera inesperada.

2.png
1.png

Texto de Juan José Amaya (@ayayauch en instagram)

Se realizó la diagramación e ilustración.

©2022 por julianmendez. Creada con Wix.com

bottom of page